APAGA TU PILOTO AUTOMÁTICO y conecta conscientemente

Para educar, quítate el piloto automático. Te decimos cómo.

Volvemos con las #HerramientasTiempoDeInfancia después de un sábado de evento que nos ha dejado trastocados a todos los que compartimos la charla de Begoña Ibarrola. Una de las cosas que comentaba ella era la importancia de conocer al que tenemos en frente para poder descubrir su genialidad y más aún, la combinación de inteligencias que le hace único.

Por eso venimos hoy a proponerte esta herramienta, junto con la que ya te compartimos: LA OBSERVACIÓN, para que te ayude en tu día a día a parar y poner consciencia en lo que hacemos. Porque solo así podremos ver, conocer y descubrir tanto al que tenemos en frente nuestro como a nosotros mismos.

Para ello te vamos a pedir que hagas un pequeño ejercicio que tendrá una duración de un día. ¿Te animas?

APAGA TU PILOTO  AUTOMÁTICO y conecta conscientemente

El piloto automático es aquella acción o reacción que realizamos automáticamente, sin tener que pensar en ella, o se dispara en momentos que tenemos sistematizados ya sea porque los traemos de serie heredados o ya sea porque se han convertido en una dinámica familiar adquirida durante tiempo.

Son acciones que a veces no nos damos ni cuenta que las hacemos tipo…

“Mamá puedo… ” Y soltamos un “NO” sin haber dejado acabar la frase y sin saber lo que nos querían contar.

Ejemplos como estos, estamos seguras de que debes de encontrar a porrones en tu día a día. Hasta para ir al trabajo. No sé si te ha pasado alguna vez de llegar a tu puesto de trabajo y no recordar cómo hiciste el camino. Pues eso es un automatismo también.

Nuestra idea hoy es poner consciencia a esa automatización. Sin juzgarla ni penalizarla. Simplemente dejarla salir para poder verla.

Pero como sabemos que cuando estás alerta de observarte, puede ser que no salga, te vamos a pedir que estés muy atenta también a esta reacción de control del automatismo. Es normal y la queremos bienvenida porque nos enseña las orejitas del lobo.

¿Y qué haremos?

Pues vamos a proponerte que registres un día entero tuyo. Para ello, busca ya un papel o libreta y un lápiz o bolígrafo para dejarlo justo en la cocina, por ejemplo. Así en cuanto te levantes y vayas a la cocina a preparar el desayuno, ya tendrás cosas que escribir.

Te pedimos que seas consciente de lo siguiente:

  • Tu rutina. La tienes automatizada. ¿Qué ocurre si se rompe? ¿Cómo reaccionas?
  • Todo lo que ocurra por la mañana, tarde y noche: despertar a los niños y niñas, el desayuno, llevarlos al cole, ir a trabajar (atentos a los trayectos), la comida (dónde y cómo la haces), volver a casa, ir a buscar a los niños y niñas, las rutinas de la tarde, la cena, dormir…
  • Y en aquellos casos que detectes que viene un automatismo, lo apuntes. Sea viendo solo las orejas o viendo al lobo entero.

Con este ejercicio tendrás un registro donde podrás ver:

  • Cuáles son tus reacciones en tu convivencia con tu familia y tu entorno en general.
  • Cómo te estás comunicando con ellos y contigo misma.
  • Cómo reaccionas a cosas cotidianas y evaluar si es así como te gusta reaccionar.
  • Detectar aquel piloto automático que no te lleva a la conexión con tus hijos e hijas que buscabas.
  • Poner consciencia en ello. Este simple hecho hace que cuando vuelva a salir, quizás consigas pararlo a tiempo y evitarlo. Con la práctica, lo habrás desactivado y te verás utilizando herramientas más positivas para tu comunicación y conexión.

Cuando llegue la noche, haz balance. Revisa lo que has escrito y mira aquello que te salta a los ojos y al corazón.

Es en esos puntos donde has de hacer hincapié y atraparlos al vuelo cuando quieran volver a salir. Si te apetece, nos lo compartes. Te esperamos el jueves en un nuevo post en Instagram.

Deseamos que esta herramienta te ayude y que te libere de automatismos que no sumen sino que los que se queden contigo sean el de subir los escalones, caminar por la calle sin caerte, conducir el coche, ducharte… Y hasta a estos podrías ponerle un poco de consciencia para disfrutarlos, porque en definitiva, son parte de tu tiempo y de tu vida. Y en esta vida, cada minuto suma.

Si te interesa profundizar en el tema de la comunicación consciente y positiva para conectar con tus hijos e hijas, te recomendamos el RETO ON LINE “Comunicación positiva para mejorar tu conexión y relación con tus hijos”, una experiencia formativa donde en 21 días trabajaremos codo a codo para que interiorices cosas como esta y muchísimas más así como para que pongas en práctica un montón de herramientas que sabemos que funcionan y que mejoran radicalmente la convivencia.

Y atentos y atentas porque en breve lanzamos el siguiente evento de la temporada!! Y para que lo sepas antes que nadie no te olvides de suscribirte.

 

Un abrazo,

Yessica Clemente

Equipo Tiempo de Infancia

 

Foto de portada: Victoria Peñafiel · Espacios: Factory 103.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *