Cómo educar a los niños en valores y habilidades para la vida

Cómo educar en valore y habilidades para la vida a los niños

Después de un descanso estival, volvimos con los eventos “Crecer sin prisas” de la mano de Cristina Gutiérrez con su charla “Educación Emocional. Entrena a tus hijos para la vida”.

No pudimos escoger mejor tema para comenzar la temporada. Entre los atentados vividos en Barcelona y el momento social en el que nos encontramos, creemos que más que nunca necesitamos aprender sobre cómo acompañar a nuestros niños y niñas en su aprendizaje para la vida, “entrenándolos” en habilidades y valores que le sirvan para hacer de este mundo, un mundo mejor.

Por esta razón este evento, después de un relajado desayuno entre abrazos, sonrisas y reencuentros, lo comenzamos primero haciendo una pequeña reflexión propia sobre:

Qué valores o habilidades individuales tenemos nosotros en este momento para ofrecer a nuestra sociedad y comenzar el cambio hoy mismo. Porque el cambio comienza en uno y nosotros somos el mejor reflejo para los niños y niñas que acompañamos.

Poco a poco se fueron encendiendo esas velas con sus textos que simbolizaban nuestras habilidades interiores; velas que a su vez, en conjunto, representaban el respeto al prójimo, la paz, la energía del cambio, nuestra propia energía de cambio…

Fue una acción simbólica y reflexiva que te invitamos a realizar, porque creemos en ella y en que cada uno de nosotros tenemos algo positivo y valioso que podemos aportar a nuestra sociedad y a nuestra familia para cocrear el mundo.

Te compartimos esta lista de habilidades y valores como pista para que encuentres el/los tuyos y para que posteriormente te ayude a encontrar qué valores crees básicos para cada hijo, hija, alumno o alumna:

Habilidades y valores para la vida: Confianza, proactividad, comunicación positiva, cooperación, responsabilidad, humildad, tolerancia, automotivación, autocontrol emocional, serenidad, asertividad, optimismo, paciencia, coherencia, generosidad, seguridad en mi mismo, gestión del error, gestión de la ansiedad, diligencia, perspicacia, integridad, decisión, adaptabilidad, prudencia, superación, constancia, entrega, resistencia, astucia, permeabilidad, sencillez…

Comenzó así la charla de Cristina donde durante más de hora y media nos removió con sus ejemplos, con sus vivencias y con la exposición de la realidad que viven nuestros niños en el mundo actual.

Hoy queremos compartir contigo varias de las ideas, reflexiones y herramientas para acompañar el caminar de nuestros niños y niñas de forma respetuosa, valorándolos y mirándolos como necesitan ser mirados.

Cómo educar a los niños en valores y habilidades para la vida

  • Convierte la queja propia, la tuya, en soluciones. No pierdas el tiempo evadiendo responsabilidades y ponte a la acción.
  • Prueba a preguntar en vez de aleccionar: sustituye tus discursos y sermones por preguntas, convirtiendo a los niños y niñas en los protagonistas del momento, demostrándoles que nos importan (tanto ellos y ellas como sus opiniones); captaremos su atención y les haremos pensar, reflexionar y llegar a conclusiones por sí mismos.
  • Revisa la sobreprotección que puedas estar realizando en los niños y niñas. Comienza revisando tus ritunas y pregúntate si ellos y ellas no serían capaces de realizarlo por sí solos. Sobreprotegiendo muchas veces les estamos diciendo que ellos y ellas “no pueden”, “no son capaces”; mermando su autoestima y educando niños y niñas más dependientes y menos autónomos y responsables.
  • Revisa tus miedos. Pregúntate a menudo quién educa a tu hijo, ¿tú o tu miedo?. Y recuerda: ¡Tus miedos no son sus miedos!
  • Piensa en qué tipo de padre/madre quieres ser para tus hijos e hijas (o alumnos): los que preparan el camino para los hijos o los que preparan a los hijos para el camino. La vida está llena de piedras, todos debemos aprender a sortearlas, saltarlas, evitarlas,… y si en algún momento nos hacen caer, debemos aprender a levantarnos solos y seguir andando. Toda lágrima que derrame ahora tu hijo, no la derramará en el futuro.
  • No dejes pasar ni un día sin decirle lo mucho que le quieres o lo importante que es para ti tu hijo/hija o alumno. De igual modo, dicelo a tu pareja, familiares, amigos, compañeros de trabajo,… Tu eres un ejemplo constantemente. Una idea sencilla es dejarles una nota en la almohada, la mochila,… No importa su edad o si saben leer o no, lo que importa es lo que le estás transmitiendo en ese mensaje y en ese gesto.
  • Revisa qué emoción domina en tu casa o clase. Sabemos que el ritmo de vida actual, la poca conciliación y los horarios tanto laborales como escolares no son de gran ayuda, pero intentemos llenar nuestros días de más sonrisas y de menos prisas.
  • Preocúpate por conocer a tus hijos/alumnos, pero conocerles de verdad: cómo son, qué les gusta, qué sueños tienen, qué les mueve,… y respeta su manera de ser en la medida de lo posible. También procura respetar sus pasiones y ayudarles a explotarlas. Sino llegarán a la adolescencia y te encontrarás como muchos padres y madres: ¡preguntándote cómo es posible que no conozcas a tu hijo!
  • Haz de los errores oportunidades de aprendizaje. Procura normalizar el error en casa/aula compartiendo tus equivocaciones (aunque no estén directamente relacionados con ellos y ellas); porque así se daran cuenta que equivocarse es normal y que un error es una oportunidad para volver a hacer y hacerlo mejor
  • Piensa (en pareja a ser posible) qué habilidades y qué valores creemos básicos para cada hijo o hija. Escríbelo y colócalo en un lugar visible para tenerlo presente cada día. Puedes inspirarte en las que te hemos compartido antes.
  • Crea y ofrece oportunidades para poner en práctica esas habilidades y valores cada día, siendo firmes en nuestras decisiones, pero siempre acompañando y ayudando.

Mucho por hacer pero lo bueno es que por poco que comiences haciendo los niños y niñas lo captan enseguida y la magia del cambio, de la conexión, del entenimiento,… se produce.

“Enseñar no es llenar ni acumular. Enseñar es transformar, es encender esa llama que todos llevamos dentro”

El evento acabó con nuestro interior removido, reflexivo y con ganas de salir y ponerlo en práctica ya. Pero como siempre pasa en los evento, la charla terminó pero nosotras nos quedamos acompañando vuestros comentarios, creando esa tertulia que nos encanta compartir con vosotras y vosotros, donde todos aprendemos más y nos llevamos ese plus que nos encanta.

Ahora, estamos ya pensando ya en los siguientes evento. Si no quieres perderte ni uno o llegar tarde a las entradas, suscribete y te mantendremos informadas de todo y te ofreceremos siempre información de calidad relacionada a nuestra manera de ver la infancia.

Recuerda que también nos encuentras en Facebook e Instagram.

Antes de acabar agradecer el gran trabajo de todos nuestros colaboradores porque sin ellos y sin ti, esto no se hace realidad:

  • A Cristina Gutiérrez de La Granja por hacernos un hueco en su agenda ajustada,
  • a David por ofrecernos siempre su ayuda y hacernos sentir como en casa en su precioso espacio Factory 103,
  • a Esther de Cada Día es Domingo por el reportaje de fotos preciosas a pesar de sus nervios,
  • a Nuria y Nathalie de A punt Barcelona por cedernos los juguetes preciosos para que los niños y niñas estén felices en este espacio.
  • a Sonia de Entre Harinas por hacernos un pastel riquísimo y endulzarnos la mañana,
  • a Natalia Martinez de OhContes por ayudarnos en silencio y calma en todo aquello que nosotras no llegábamos ni veíamos.

¡Así da gusto trabajar!

Un abrazo grande,

Judith y Yessica

Equipo Tiempo de Infancia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *