Cómo educar sin premios ni castigos con Disciplina Positiva

Cómo educar sin premios ni castigos con Disciplina Positiva

Ya hemos empezado el año y aunque nuestra intención era comenzarlo sin cosas pendientes, hemos priorizado el disfrutar de aquello que prodigamos: ir sin prisas pero sin pausa!!

Así que hoy te traemos parte de lo que vivimos y aprendimos en el último evento “Crecer sin prisas” del año 2017: ¿Cómo educar a los niños y niñas sin premios ni castigos?; procurando no ser ni muy estrictos ni muy permisivos, sin hacer sentir mal y sin sentirnos mal.

Porque pareciera que si les hacemos sentir mal será la forma de que aprendan pero:

“¿De dónde hemos obtenido la loca idea de que para que los niños se porten mejor, primero hay que hacerlos sentir mal?” Jane Nelsen.

Cómo educar sin premios ni castigos con Disciplina Positiva. Talleres para padres

Pues de todo esto vino a hablarnos Angi Joya desde la mirada de la Disciplina Positiva con actividades vivenciales que nos hicieron sentir lo que significa todo esto del premio y el castigo en carnes propias.

Con algunas dinámicas reímos, con otras nuestros silencios desvelaban reflexiones profundas y en otros casos nos dimos cuenta de lo sencillo que sería si pidiéramos las cosas de otra manera…

Experiencias vivenciales para padres y madres que quieren educar sin premios ni castigos

Talleres para padres para educar con respeto y cariño

encuentros para padres: educar con respeto y cariño

Es imposible transcribirte lo que llegamos a vivir ese día en Factory 103 porque lo que se vive aquí (en este y todos los eventos), se lo llevan los que lo vienen.

Pero lo que sí queremos y podemos compartir contigo, son varias de las cosas que aprendimos para que tú también puedas reflexionar al respecto y encontrar una forma en la que acompañar a los niños y niñas de manera respetuosa para todos y todas.

Educar con firmeza y cariño: formaciones para padres

Evidenciamos los diferentes efectos de los castigos y los premios …

Los efectos del castigo:

  • Imposición arbitraria por parte del adulto ante una conducta del niño/niña o adolescente (Decirle a un niño/niña que por haberse levantado de la mesa muchas veces a la hora de comida no podrá ver t.v durante 3 días, por ejemplo).
  • Lo que experimenta el niño/niña debido a su conducta tiene muy poca relación o casi ninguna con lo que ha hecho (La t.v no tiene nada que ver con la comida).
  • No comprensión, el niño/niña obedece por miedo al castigo, no por comprensión. Todo esto genera resentimiento, desconfianza, desconexión con el adulto, rebeldía y mentiras.
  • No fomentan la pertenencia.
  • No son respetuosos porque solo buscan expresar autoridad personal del adulto a través de hacer “pagar” al niño/niña por lo que ha hecho.
  • Falta de comunicación, muchas veces los límites o reglas no son revelados con anterioridad por lo que los niños /niñas no conocen las consecuencias de sus actos.
  • Dependencia del otro (focus externo del centro: ¿Qué pasa cuando el adulto no está?), no invita a que el niño / niña piense por sí mismo sobre su responsabilidad en lo sucedido.

Los efectos de los premios:

  • Condicionan y reducen la cooperación; los niños /niñas se acostumbran a realizar las cosas porque esperan recibir algo a cambio.
  • Distraen de lo realmente importante, los niños y niñas no aprenden las razones detrás de lo que hacen (importancia de sus acciones, esfuerzos, aprendizajes) y se centran únicamente en la recompensa que pueden conseguir.
  • Pierden efectividad, a largo plazo dejan de funcionar o si no, el niño / niña se vuelve más exigente en sus premios. Comienza a no aceptar cualquiera cosa.
  • Obediencia temporal; obedecen hasta que consiguen su premio, pero dejan de hacerlo en el corto plazo.
  • Anula la motivación intrínseca. Su motivación deja de ser una motivación personal (intrínseca) y pasa a ser dependiente (extrínseca), necesitando de otros para motivarse.
  • Reduce la tendencia a asumir el riesgo a equivocarse y por ende la creatividad, la perseverancia y el rendimiento académico (no asumen riesgos que les impidan conseguir premios si no prefieren tareas fáciles en las que el éxito está garantizado).

Entonces si los castigos y los premios no funcionan o funcionan a corto plazo…

¿Cómo podemos educar sin premios ni castigos?

Pues desde el punto de vista de la Disciplina Positiva, aparte de que todo mal comportamiento tiene un trasfondo mayor que sería interesante de tener en cuenta (pero ahora no entraremos en ello), en lo que se centra es en la búsqueda de soluciones a lo que está pasando en ese momento, sin tener que caer en el premio o el castigo.

Cuando buscamos soluciones, dejamos los culpables a un lado, mantenemos el respeto mutuo, involucramos al niño / niña en el proceso en todo momento y confiamos en el niño / niña y en sus capacidades.

Para ello, Angie nos sugiere una serie de pasos a seguir en cada momento:

  1. DESCRIBE Y PREGUNTA POR LOS SENTIMIENTOS.
  2. SINTETIZA LO QUE EL OTRO DICE, DESCRIBIENDO.
  3. EXPRESA TUS PROPIOS SENTIMIENTOS.
  4. LLUVIA DE IDEAS SOBRE POSIBLES SOLUCIONES TANTO TUYAS COMO DEL RESTO DE LAS PERSONAS IMPLICADAS.
  5. ELEGID UNA IDEA, CREAD EL PLAN DE ACCIÓN Y DA UN PLAZO.
  6. HAZ SEGUIMIENTO Y NO TE DESANIMES ANTE EL FRACASO.

Apaga tu piloto automático, toma consciencia del aquí y ahora y podrás estar presente, receptivo y empático para poder llevar a cabo estas acciones. Los resultados, no te lo creerás: los podrás ver antes de lo que te imaginas y perdurarán en el tiempo; porque si la primera idea no ha funcionado, tienes otras que podéis probar juntos hasta encontrar aquella que os funcione… En el camino, ya estaréis adquiriente nuevos aprendizajes para toda la vida.

Pero sabes una cosa, para que esto suceda, a parte de esto último, tienes que tener tu “jarra” de autocuidado bien llena: para poder estar en equilibrio interior, con la paciencia y el amor que esto requiere.

Por esto, casi cada mes, te ofrecemos un espacio para ti, donde sentirte cuidada/o, relajada/o y a gusto, donde formarte e inspirarte en un entorno y con unas formadoras que tienen una mirada muy parecida a ti. Nuestros asistentes lo han probado y el 100% te lo recomienda.

eventos sobre educación para padres, madres y educadores en Barcelona

Disfruta de un merecido desayuno y déjate llevar, el resto lo procuramos hacer nosotras para que conectes con otras personas, para que se remueva tu interior y para que te sientas como en casa.

Lo que se vive en nuestros eventos “Crecer sin prisas”, sólo se puede experimentar en ellos.

¿Te vemos el próximo 3 de Marzo?. El tema te va a encantar. Si quieres conocerlo antes que nadie, subscríbete y podrás votar el que más te interese.

SUSCRÍBEME

También puedes regarte o regalar una experiencia como esta:

VALE REGALO

Todo nuestro agradecimiento a nuestros colaboradores especiales:

Un abrazo grande,

Judith y Yessica

Equipo Tiempo de Infancia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *