Herramientas para poner límites con respeto y equilibrio

Límites, herramientas para padres para ponerlos con respeto y equilibrio

Hace ya unos días del último encuentro de Tiempo de Infancia: “Educación emocional y Límites: cómo ponerlos con equilibrio y respeto” y no nos olvidamos de contaros algunas de las cosas que vivimos allí en compañía de muchos padres y madres interesados en un tema tan peliagudo como son los límites.

Pero la verdad es que ha sido un final de curso de locos, seguro que ya sabes de qué te hablamos, a parte del cierre de la temporada Tiempo de Infancia y todos los preparativos para poner a punto la nueva que empezará el 7 de Octubre. Vaya, se nos ha escapado…. Pero apúntatelo en la agenda porque te traeremos a una ponente que vale oro y un temazo que si ya lo has votado, ya lo sabrás y sabrás que son de esos temas fundamentales para la crianza…

Bueno, a lo que íbamos….

eventos Crecer Sin Prisas de Tiempo de Infancia

Preciosa tribu de Tiempo de Infancia en la cual faltan algunos miembros de ese día…

El pasado 3 de junio nos juntamos una tribu bonita en Factory 103, en el cuarto evento “Crecer sin prisas”, para escuchar a Andrea Zambrano y Vanessa López de Aeiou, coaches especializadas en la educación emocional en la familia. Ellas saben por experiencia que:

“Poner límites” es uno de los temas más controvertidos en la educación de nuestros hijos y que más nos preocupa a los padres y madres. Nos preocupa ser “demasiado rígidos “, pero también “demasiado blandos”. Lograr un equilibrio, es sin duda lo que todos queremos.

Y no se equivocan, ¿verdad?.

Pues para afrontar un tema de este tipo y como ya es costumbre en los eventos, comenzamos con un delicioso desayuno que esta vez, Anna del Club del Desayuno Bonito, nos tenía preparado. Sin prisas pero sin pausa y con esa timidez del recién llegado, el espacio del desayuno se fue llenando de dulce, de salado y de sonrisas, conversaciones discretas y abrazos como mejor complemento.

Desayunos bonitos para padres y madres donde crecer, aprender y cultivarnos

Y con la barriga satisfecha, comenzamos un taller vivencial que nos hizo sentir en carne propia cómo pueden llegar a sentirse nuestros hijos con un exceso de límites o faltos de los mismos y cómo ayudarnos a poner esos límites necesarios para que todos nos sintamos bien.

Porque los límites SON NECESARIOS, no lo olvidemos. Con ellos ofrecemos un entorno seguro y de confianza y nos ayudan a sentirnos mejor con nosotros mismos y con el otro. Poner límites es respetar el espacio y las necesidades de todos, y en este “todos” se incluyen tanto las necesidades de los niños (que deben ser siempre respetadas y no minimizadas) como las nuestras propias.

Así empezamos con una primera herramienta: un ancla mental que a los adultos nos puede ayudar en esos momentos difíciles a volver a ella y bajar nuestro estado emocional; son las semillas. Semillas que entregamos en mano y esperamos que se cosechen y crezcan tan bien como cada uno desea que crezcan sus hijos.

Los niños son semillas que hemos de cuidar sin modificar

Los niños son semillas, mira a tus hijos como semillas, semillas completas, que necesitan de unas condiciones óptimas, de un cuidado especial y particular (porque cada planta es diferente) y de una tierra rica para que crezca sana y fuerte.

Y además, ser conscientes de que esa semilla ya tiene toda una configuración propia que le permite crecer sin más, todo su potencial está dentro y no debemos modificarlo sino acompañarlo para que crezca seguro. Ya que…

No se puede pedir peras al olmo sino aceptar al olmo tal cual es.

Así, esas semillas y en nuestro caso: los niños, necesitan un entorno rico en respeto, amor, cariño, confianza, seguridad,… para crecer, igual que la planta. En nuestra mano está ofrecérselo.

¿A qué edad es aconsejable comenzar a poner límites a los niños?

Y aquí surgía otra duda que la gran mayoría teníamos: ¿cuándo comenzar a poner los límites? Esta es otra cuestión interesante porque:

Los límites son un trabajo de fondo, un ejercicio diario que necesita de tiempo y constancia y eso significa que cuanto antes comencemos a poner límites respetuosos, antes conseguiremos que nuestros hijos lo integren y se cree un espacio seguro, de confianza y respeto en el hogar.

Así, hemos de tener en cuenta la edad, lógicamente, porque cada momento requiere de unos límites concretos pero que pueden comenzar a ponerse a temprana edad. Por ejemplo: “no se cruza la calle si no es de la compañía de un adulto”. Un límite sencillo y fundamental para la seguridad de cualquier niño. Los matices de cómo se cruzará la calle los pondrá cada familia pero el qué es inamovible y es fundamental ponerlos cuanto antes para que el niño no sufra ningún accidente.

¿Y cómo ponerlos de forma firme, respetuosa y equilibrada?

Pues aquí viene otra herramienta que nos compartieron: crear alianzas.

La alianza es una herramienta que consiste en co-crear las reglas del juego en casa, unas reglas puestas entre todos donde los niños también tienen voz y voto, sintiéndose partícipes, incluidos y comprometidos. 

La forma de hacer la alianza es muy sencilla:

  1. Coger una cartulina donde poder apuntar todas las ideas que surjan. Este será el documento recordatorio de la alianza.
  2. Mencionar qué necesitas tú como padre/madre.
  3. Preguntar a tu hijo/hijos, qué necesitan ellos. Así todas las necesidades son tenidas en cuenta; estando abiertos y flexibles a las propuestas que nos compartan.
  4. El adulto decide teniendo en cuenta las necesidades de todos, porque como adultos, la última decisión será la nuestra. Aquí hemos de tener en cuenta que a veces no se puede negociar el “qué”, pero sí el “cómo”.

Interesante, ¿Verdad? Nosotros hicimos nuestra propia alianza en ese momento y allí quedaron reflejadas nuestras necesidades del evento.

Cómo poner límite a los niños de forma respetuosa

Luego pasamos a realizar otras series de dinámicas para empatizar con los sentimientos de nuestros hijos cuando nos comportábamos de una forma autoritaria o permisiva, sintiéndonos poco tenido en cuenta, sumidos en un limbo, desconectados,…

Actividades intensas que nos hicieron descubrir en nosotros mismos nuestra propia posición ante los límites que ponemos a nuestros hijos, nos hicieron reflexionar sobre cómo nos gustaría relacionarnos ahora que nos llevamos unas cuantas herramientas, y cómo debemos de trabajar en equipo con nuestra pareja…

Herramientas para poner límites a los niños de forma respetuosa

Y estos nos encantó porque en este evento vinieron muchas parejas a compartir, escuchar y aprender juntos. Y nos encantó porque creemos que la crianza es compartida, que la otra parte ha de poder nutrirse en directo y también porque en los eventos aparecen miradas compartidas y cómplices que hablan sin palabras sobre aquellas cosas que les ha tocado y deben de seguir hablando con calma….

Reflexiones sobre cómo poner límites a los niños

Así como con calma tenemos que seguir reflexionando sobre lo vivido, poner en prácticas estas herramientas y otras que aprendimos y hacer del camino de educar un camino compartido, sentido y tan flexible como sea necesario porque dentro de los límites y la necesidad de ser coherentes y estables, también pueden existir momentos relajados que nos den aire para continuar el camino con humor y armonía.

Y como EXTRA te dejamos este mini resumen de otras cosas que trabajamos:

  • El “no” destruye, el “sí” construye. Es interesante analizar cómo nos comunicamos con ellos.
  • Lo primero es la relación. Procurar abonar esa tierra en una tierra de confianza y seguridad para que la relación sea buena y verdadera.
  • Donde hay una necesidad hay un límite. Analiza las necesidades de tus hijos, ahí sabrás encontrar los mejores límites.
  • Primero empatiza con tu hijo, luego redirige. Ante un momento de caos: empatiza para poder relajarlo y luego redirige lo que creas necesario.
  • Los límites deben ser: pocos, claros y concretos. Fundamental!!
  • Conoce, acepta, confía. La base de todo!

Y te deseamos un magnífico verano, vivido a fuego lento y compartido.

Recuerda que nos vemos el 7 de octubre y te recomendamos que estés bien atenta a las redes sociales porque seguro que encontarás reflexiones e información que te inspirará y también te sugerimos que te suscribas a nuestra newsletter, si aún no lo estás, para saber cuando se ponen a la venta las entradas, porque ya sabes que se agotan enseguida!!

Suscríbete para no perdértelas

Y no podemos despedirnos aún sin antes dar las gracias a los colaboradores del evento, ya que son parte fundamental de todo este proyecto:

¡FELIZ VERANO y recuerda seguirnos en Facebook e Instagram!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *