Nuestro segundo evento “Encuentro Crecer sin prisas” fue de la mano de Angie Joya de Impliquo. Un encuentro diferente al anterior, como todos los que procuraremos hacer, donde la sintonía entre los que estábamos allí se sentía desde el primer momento.
Comenzamos conociéndonos mientras disfrutábamos del desayuno de una forma informal en la sala “De tranquis” de Casa Gracia.
En el ambiente se iban escuchando conversaciones en voz baja que poco a poco iban subiendo a un tono de confianza mientras que una suave y agradable melodía nos envolvía; melodía que ganaba en espacio y profundidad gracias a la delicadeza de Sara Rocher que nos acompañaba con su música esa mañana…
Poco a poco fuimos ocupando asiento y este nuevo encuentro comenzó. Y comenzó como nos gusta a nosotras: relajándonos, echando lo negativo fuera, uniendo energías positivas con todos los que estábamos allí y recibiendo un regalo que sería el hilo conductor de esta forma de acompañar la infancia que estaría presente durante toda la charla, pero cuyo objetivo era el que trascendiera más allá y continuara en los hogares de las personas que nos acompañaron…
Y enseguida pasamos a experimentar el taller vivencial y Angie nos hizo sentir y reflexionar sobre nuestra relación con nuestros hijos y nos planteó una pregunta muy sencilla pero que no siempre nos hacemos:
¿Cómo sabe mi hijo que me importa?
Te invitamos a que cojas un papel y escribas todo lo que se te pase por la cabeza. Piensa en todos los momentos del día y busca esos encuentros donde tienes la oportunidad de expresarle ese sentimiento. Revisate y comprueba que suceda, pero también revisa si tu mensaje le llega como te gustaría que llegara…
En el ejercicio que nos planteó Angie salieron acciones muy interesantes que queremos compartir contigo para que también las reflexiones:
- Expresar nuestros sentimientos y decirlos abiertamente.
- Atender sus necesidades.
- Escucharle conscientemente y buscar un contacto visual, preferiblemente a la misma altura.
- Hacerle partícipe de las decisiones y pedirle la opinión.
- Dedicarle tiempo exclusivo, sin interferencias de ningún tipo.
- Adaptarse a su ritmo.
- Preguntar ¿Cómo te ha ido hoy?
- Abrazar y besar
- ….
¿Cuál te han salido a ti?
Y continuamos el camino sobre la reflexión y el conocimiento de la autoestima:
La autoestima es nuestro conocimiento y experiencia de quien somos. Lo bien que nos conocemos a nosotros mismos y la concepción que tenemos sobre ello. Se puede considerar como nuestro pilar interior. Es como una voz que nos dice: “Estoy bien y soy una persona valida por el simple hecho de existir”. Es una cualidad existencial, uno de los aspectos más importantes de nuestra vida psicológica.
No hay mejor manera de entender lo que Angie nos quiere transmitir a partir de las bases de la Disciplina Positiva que viviéndolo en nuestras propias carnes, haciéndonos empatizar con nuestro hijo para ser conscientes de cómo nos relacionamos con él y de cómo podemos relacionarnos de una forma más respetuosa con él mismo, con nosotros y con el entorno.
Y descubrimos las bases de una sana autoestima para acompañar a nuestros hijos. Las descubrimos escuchando la teoría pero también probándolo y empatizando en nosotros mismos. Te dejamos un breve resumen:
- Amor incondicional: Lo más importante es recibir amor incondicional por parte de las figuras de apego más importantes en nuestra vida.
- Gestión de los errores: Ver los errores como aprendizajes y transmitir este mensaje a nuestros hijos, procurando empatizar con sus sentimientos, ayudarles a reflexionar sobre las consecuencias y buscar soluciones.
- Utilidad y reconocimiento: Nuestros hijos necesitan sentirse útiles y reconocidos, es algo innato que debemos cuidar y acompañar dando ánimo y motivando, evitando los elogios.
- Aceptación de pensamiento: Aceptar y ser conscientes de que tenemos pensamientos y sentimientos contradictorios que nos paralizan pero que podemos aceptarlos y transformarlos en pensamientos que emponderan.
Sabemos que vivimos muchas más cosas allí y que nos llevamos aprendizajes que son difíciles de compartir aquí, pero lo que sí nos gustaría compartirte es este listado de libros para adultos e infantiles donde poder seguir aprendiendo y profundizando:
Listado de libros y cuentos sobre autoestima y Disciplina Positiva
Y así fue este evento, una mañana llena de energía, de sentimiento, de empatía, de sensibilidad, de compartir y acompañar… Una mañana que muchos nos habéis expresado que ha sido muy especial.
Para nosotras también lo fue y ha sido gracias a la predisposición de todos los que asistieron a este evento así como a todo el apoyo especial de nuestros colaboradores que se suman a estas locuras con tanto cariño como nosotras. :
- El cariño y atención puesto en este taller por Angie Joya de Impliquo,
- La comodidad de Casa Gracia,
- Sara Rocher con su música,
- A Punt Barcelona con los juguetes para los bebés,
- La tribu de mami con sus camisetas,
- Kalandraka editorial y Fun Readers editorial con sus libros infantiles,
- La floristería Pètals que nos ha llenado de preciosos cactus y flores
- El ojo sensible y fotográfico de Victòria Peñafiel que nos ha dejado todo este reportaje para recordar este precioso momento.
Y ya para acabar, decirte que seguimos trabajando para ofrecerte eventos únicos y especiales donde dedicarte ese momento para ti y te vuelvas a casa con muchas sensaciones, movimientos internos y aprendizajes. Así que presta atención que en breve descubrirás sobre qué hablaremos el próximo 6 de Mayo (si no lo sabes ya ;-).
¡Reservate el día porque seguro que te va a interesar!
Un abrazo grande y recuerda:
“No le quites a tu hijo la oportunidad de aprender de la vida. La autonomía, la utilidad y la autoestima van de la mano”.