Nuestra misión hoy es ayudarte en la comunicación y conexión con tus hijos, hijas y/o alumnos. Porque llega un momento que los recursos se acaban, que la empatía y la descripción de las emociones no son suficientes y nuestra paciencia empieza a decaer.
Pues para ello, lo mejor es rodearte de muchas herramientas para poder aplicarlas cuando lo creas conveniente o cuando veas que ya las otras no funcionan (porque sí, eso pasa: Cuando ya dominas una, de repente un día, deja de tener efecto).
Hoy te presentamos una de nuestras herramientas favoritas:
LA FANTASÍA: y nos encanta por su sencillez, por el cambio de atmósfera que genera, el empoderamiento general que causa y por su magia.
Te ponemos en situación: Hora del desayuno y resulta que esa magdalena que tanto le gusta desayunar no está en su plato porque no hay más. En su lugar hay una rica tostada esperando. Pero no, tu hijo quiere su magdalena. Y la quiere aunque le des mil opciones. Del solicitar pasamos al reclamo y del reclamo al berrinche.
La realidad es que no hay magdalena y no vas a bajar a comprarla porque no están abiertas las tiendas (y también tienes todo el derecho de no querer hacerlo porque tienes un plan B en su plato). Pues aquí empieza la historia….
Wow, te imaginas que pudiéramos tener magdalenas en casa, pero no en el tarro, no… Si no que las paredes fueran de magdalenas y cuando quisiéramos, pudiéramos tomar un trocito, hasta darle un mordisco directamente a la pared….
Seguramente, la reacción de nuestro peque habrá cambiado. Nosotros hemos cambiado. El ambiente ha cambiado y estamos predispuestos a continuar con la fantasía… Podemos seguir nosotros imaginando, esperar a que se apunten a la aventura, gesticular para enfatizar lo que hemos dicho…
¿Cuál es la idea de utilizar la fantasía como herramienta comunicativa y de conexión familiar?
Generalmente los adultos nos pasamos horas hablando, dando sermones, explicando los por qués, aplicando la lógica, nuestra lógica… y quizás lo que deberíamos de hacer es callar un poco más, empatizar y ponerle más humor a la vida.
LA FANTASÍA sirve para cambiar el clima negativo que se pueda haber generado, poniendo humor con la historia irreal que estamos contando.
También, nos permite expresar que entendemos su deseo, que lo tenemos en cuenta y que nos encantaría poder realizarlo.
Con esto, le estamos diciendo que entendemos lo que necesita y que le tenemos en cuenta a pesar de que en ese momento no podemos satisfacer su necesidad.
Y de verdad, que te sorprenderás de cómo cambia la situación cuando la aplicas. Primero porque te relajas, te lleva a pensar en historias magnificadas, sin sentido y esto ya hace que tu cerebro cambie el foco hacia algo absurdo con el que reírse.
Para ello utiliza juego de voces, magnifica los movimientos, improvisa escenarios ficticios, inventa palabras… Todo suma a esa fantasía.
Y en los pequeños, genera asombro, un cambio de registro que les llama la atención, que le distrae sí; pero de una forma donde se encuentra tenido en cuenta porque no evitamos hablar del tema sino que, como no lo podemos tener, lo podemos imaginar.
Y esto nos sirve no solo con los berrinches sino también para cambiar nuestra forma de comunicarnos en situaciones complicadas donde podríamos vernos decir:
- “Eres un desordenado, mira como tienes la habitación”
- “Siempre rompes todo, eres un descuidado”
- “Nunca recoges los juguetes…”
¿Te imaginas fantasía para estos momentos? Quizás…
- Oye, escucho en tu habitación gritos, me parece que la ropa se ha puesto en huelga, ¿no les escuchas? Requieren de tu presencia. Vamos a camuflarnos y nos asomamos a ver qué pasa…
- Esas manos tienen super poderes, deberías de controlar esa fuerza que si no, cuando me abraces me vas a romper en trocitos….
- ¡Queremos una barita mágica que nos ayude a guardar los juguetes en su sitio! Reclamamos una varita ya! No se puede ordenar nada si no tenemos una barita que nos lo permita hacer!…
Cada uno de estos ejemplos, escenificados, pueden continuar como quieras… La idea es en este caso poner humor a algo que nos molesta, que se reitera sin herir los sentimientos del otro, sin etiquetar y dando aliento, de una forma divertida, para que se produzca el cambio.
Porque es tan importante conectar como cuidar ese interior que nuestros pequeños tienen y darles herramientas y el apoyo necesario para que sigan siendo ellas y ellas mismas hoy y siempre.
Y de eso también vamos a hablar este próximo sábado 16 de Marzo en el evento especial “Disciplina Positiva y Autoestima: Ayúdales a conocerse y amarse hoy y siempre”, porque necesitamos que nuestros hijos, hijas, alumnos se sientan tenidos en cuenta, fuertes y sanos emocionalmente para defender su individualidad hoy y siempre y esto se consigue con el tipo de relación que establezcamos con ellos y ellas.
¿Te vienes?
Consulta condiciones de venta y aviso legal
Ah, por cierto, si no estás suscrita, apúntate porque este miércoles os vamos a compartir un recurso que os vendrá genial para medir la autoestima de tus hijos, hijas o alumnos!! ¡Quiero suscribirme!
Un abrazo,
Yessica Clemente
Equipo Tiempo de Infancia
Foto de portada: Victoria Peñafiel · Espacios: Factory 103.