Quizás, como nos dice Mai Velez, lo que necesitamos son herramientas de comunicación para hablar y que nos hablen.
Pues de esto fue el encuentro de marzo de Tiempo de Infancia, de aprender herramientas basadas en el libro: “Cómo hablar para que tus hijos te escuchen y cómo escuchar para que tus hijos te hablen”.
Comenzamos, como siempre, con un tranquilo desayuno que nos sirvió ya para comenzar a darnos cuentas de nuestros propios problemas, de ponerlos en común, de ver posibles soluciones,…
Mai comenzó por lo importante, por hacernos ver cómo hablamos, cómo nos hablamos y cómo transmitimos. Con el vídeo What do you practice? nos dimos cuenta de que realmente somos lo que practicamos y si somos conscientes de ello podemos manejar nuestra comunicación a nuestra favor.
Porque todas las herramientas que buscamos están dentro nuestra, tenemos que poner consciencia, reconocerlas y practicarlas de la forma que realmente sea positiva para nuestras vidas y nuestro entorno.
Las claves de todo esto:
- Constancia y práctica
- Coherencia y autenticidad
- Escucha activa
- Empatía
Sin esto, lo que digamos sonará a falso, causará desconfianza y no nos ayudará a conectar con las personas y mucho menos con nuestros hijos e hijas.
Para eso, el libro en cuestión nos proporciona una serie de herramientas sencillas y hasta de sentido común que hace que las conversaciones fluyan, el ambiente se relaje y todos nos sintamos predispuestos a la colaboración.
De todas las que fuimos viendo en el evento y también trabajando en el RETO “Cómo hablar a tus hijos”, te destacamos las que más llamaron la atención:
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON TUS HIJOS E HIJAS
DESCRIBIR LOS SENTIMIENTOS
En vez de negar lo que sienten, describe lo que ha pasado y cómo deben sentirse. Te permitirá conectar con el niño o la niña, le harás saber que lo que le ha pasado te importa y estarás preparando el camino para una buena comunicación cuando “pase la tormenta”
CONCEDE SUS DESEO EN LA FANTASÍA
Esta, junto con el humor, son de las mejores herramientas porque precisamente nos ponemos a hablar su mismo idioma, el de la fantasía que todo niño y niña conoce. Entonces los llevamos por mundos mágicos haciéndoles entender que aunque nos encantaría tal cosa, en ese momento no lo podemos tener si no lo imaginamos…
DÉJALES UNA NOTA
Otra cosa que les fascina a los niños y niñas son las sorpresas, aquellas cosas que no pasan habitualmente… Para ello, para sorprenderles, podemos recurrir a notas, cartas, aviones de papel que le lleven el mensaje que les queremos transmitir y no conseguimos que les llegue. Una nota donde la ropa les pida por favor que prefieren estar dentro del armario porque fuera tienen frío, o el pijama que tiene miedo a perderse si se queda tirado en el sofá.
DESCRIBE LO QUE SIENTES
Es muy importante para ti como para las personas que están a tu lado, saber qué es lo que sientes (tú); cómo te hace sentir (a ti) esa situación. Sin juzgar ni evaluar, solo describiendo lo que sientes. Estarás enseñando tus sentimiento, ayudando a empatizar y a expresar lo que a uno le pasa para que le podamos entender mejor.
En el encuentro lo experimentamos con dinámicas en grupo para que pudiéramos vivenciar las herramientas que trabajamos. Ahí fue donde nos dimos cuenta de que no es tan complicado darle la vuelta a la tortilla si realmente ponemos nuestra mirada en ello y, sobre todo, lo ponemos en práctica!!
Así que, pruébalo a ver qué tal te resultan estas herramientas y si quieres, atentos que en una temporada, volvemos con más temas relacionados.
De momento, te recordamos que este sábado tenemos un nuevo encuentro: “Descubriendo la literatura infantil y cómo acompañarla” de la mano de Anna Juan, una especialista de lujo que nos viene a enseñar un montón de cosas sobre los libros y a explicarnos cómo acompañar este precioso e íntimo momento, así como algunos consejos poderosos para fomentar la lectura desde la más tierna infancia.
¿Nos vemos allí?
Nota importante: al adquirir tu entrada aceptas las condiciones de venta y serás incluido en la Newsletter para recibir las novedades del blog (puedes darte de baja en cualquier momento con un simple click en el mismo mail que recibirás periódicamente).
Un abrazo,
Judith & Yessica · Tiempo de Infancia
Fotos: Victoria Peñafiel