Maialen Velez, entre nosotras Mai, es una apasionada del cine – audiovisuales y la educación y no lo pudo hacerlo de mejor manera que formándose en el ESCAC y disfrutando de su profesión impartiendo talleres de audiovisuales en escuelas y otras entidades; programando la muestra anual de cine infantil BRAM! Infantil, colaborando en proyectos audiovisuales educativos y llevando la comunicación más allá de las pantallas con sus talleres de contacuentos.
En el lado más personal, es madre de dos niños y es en ese momento cuando se da cuenta de la plenitud de la vida y la de posibilidades infinitas que existen y que sólo dependen de uno.
Curiosa y enérgica por naturaleza, se forma en todo lo que pudo sobre crianza, pero se daba cuenta que algo importante se le escapaba, que algo fallaba.
“La teoría era una cosa pero la práctica era otra muy diferente”
Eso que vivimos todos y todas en nuestras carnes, ¿verdad?….
Ella, en esa búsqueda hacia lo que fallaba, descubre la metodología “Cómo hablar para que tus hijos te escuchen y cómo escuchar para que tus hijos te hablen” y se da cuenta que el contenido, la miga, la chicha, es indudablemente importante, pero si el canal y la forma falla, no hay contenido que se salve:
“Si no hay conexión, no hay comunicación, si no hay comunicación, no hay nada”
Creo que aquí acabó de entender todo lo que su profesión le estaba contando y lo que su vida como madre le estaba pidiendo:
La importancia de las palabras, de la presencia, de la escucha, del tono, del lenguaje verbal, de la mirada, de los gestos, de las posturas… es fundamental y lo sabemos, pero no lo trabajamos.
Gracias a las herramientas y la práctica que el método plantea, mejoró sus habilidades de comunicación y creció como persona. Pero lo mejor de todo es que consiguió encontrar la manera de conectar con sus hijos y sentirse conectada a ellos.
Una conexión establecida desde el respeto a las necesidades propias y a las ajenas, desde la generosidad, y desde el amor.
Una vez experimentado y puesto a prueba el método, se certificó como facilitadora y desde entonces quiere ayudar con sus talleres a madres, padres, educadores en general enseñando todos los beneficios que aporta esta metodología y ayudar a que puedan conectar con sus hijos / alumnos y personas amadas.
Pero lo mejor de todo no es esto, sino que la conocemos desde hace muchos años, que fue una persona que marcó nuestra mirada hacia la infancia de nuestros hijos y que estamos encantadas de que te descubra una nueva a ti con su experiencia vivencial del 3 de Marzo con “Cómo hablar para que tus hijos te escuchen y cómo escuchar para que tus hijos te hablen”.
Nota importante: al adquirir tu entrada aceptas las condiciones de venta y serás incluido en la Newsletter para recibir las novedades del blog (puedes darte de baja en cualquier momento con un simple click en el mismo mail que recibirás periódicamente).
Gracias Mai por dejarte engatusar y tenerte con nosotras.
Yessica y Judith