Libros sobre educación y crianza que debes conocer

Libros sobre educación y crianza consciente y respetuosa que debes conocer

Hoy te traemos una cuidada recopilación de más de 60 libros sobre educación y crianza que creemos interesante de que sepas que existen y que puedes recurrir a ellos, siempre que lo necesites. Porque así, como te decimos que:

Es muy importante rodearte de una comunidad de padres, madres, estucadores alineados a tus principios; rodearte de libros inspiradores también es una fuente de formación y bienestar mental y emocional.

Esta recopilación de libros está basada en una selección de aquellos libros que nos han marcado en nuestra propia crianza así como los libros que han marcado la crianza y educación de los hijos, hijas y alumnos de muchos de nuestros lectores. Así que tendrás delante tuya un post de esos para guardar con cariño y recurrir a él siempre que lo necesites porque…

Rodéate de libros que te inspiren e inspirarán tus días.

La intención no es que conozcas los libros sino también que investigues en sus autores, descubras estilos diferentes y vayas leyendo aquellos que te vibren en ese momento. No queremos que te empaches sino que pensamos que hay libros justos para momentos justos. Pero a veces no los conocemos, por eso hemos querido hacer este sustancioso post.

Primero reseñaremos nuestra selección con comentarios particulares y luego te listaremos todos aquellos libros que ha aportado los lectores.

Los hemos dividido en tres categorías que esperamos te faciliten la búsqueda:

  • Libros sobre crianza y educación.
  • Libros de reflexión sobre la mirada del adulto hacia la infancia.
  • Libros sobre educación emocional y neuroeducación.

PD: Si te ha impactado alguno de ellos o quieres agregar alguno más, nos encantará conocer tu punto de vista en los comentarios.

¡Empezamos! Toma aire que este post es muy suculento.

Libros sobre crianza y educación

En esta selección de libros para adultos sobre educación y crianza, encontrarás aquellos que hablen de una educación global, integral del niño o la niña. Son aquellos libros que pueden aportarte una mirada nueva sobre el aspecto global o particular de la crianza y educación.

Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen

Este fue el primer libro sobre educación y crianza que me hizo un clic mental y donde empezó una búsqueda personal sobre otras formas de relacionarme con mi hijo. Me lo recomendó la maestra de la escuelita un lunes por la mañana cuando llegué con una cara…

Fue mi salvación y mi revulsivo. Por eso creamos el Reto Comunicación Positiva, inspirado en este libro. Porque sabíamos que funciona y que ayuda muchísimo a quien lo prueba.

En él podrás encontrar montones de recursos, ejemplos, reflexiones sobre la comunicación positiva explicados de forma sencilla y acompañado de viñetas.

Hablamos sobre este tema en uno de los encuentros con Mai Velez y te compartimos herramientas muy interesantes para mejorar tu comunicación con tus hijos e hijas que pusimos en práctica allí.

Título: Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen. Autoras: Adele Faber, Elaine Mazlish. Editor: Medici

Educar con firmeza y cariño

Hace más de 3 años descubrí la Disciplina Positiva. Su nombre, puede que nos sea muy atractivo, pero toda su filosofía es precisamente lo que yo pienso sobre el acompañamiento a uno mismo y los niños y niñas de forma respetuoso para todos. Para mí, conocer esta filosofía de vida fue la guinda que faltaba en mi pastel.

Este libro resume a la perfección todo lo fundamental de esta mirada. Es una guía de fácil lectura y de consulta recurrente que te puede ayudar a ver el acompañamiento desde otra perspectiva.

Título: Educar con firmeza y cariño. Autora: Jane Nelsen. Editorial: Medici.

Educar sin gritar

Ese gran deseo que todos queremos que se cumpla… Piensa que somos imperfectos así que habrá momentos en que estalles pero lo que sí es cierto es que puedes crear otros muchos, muchísimos donde la serenidad brille en tu casa. Y en este libro podrás inspirarte y encontrar recursos para regular tu propia tensión en momentos complicados, mejorar tu relación con tus hijos e hijas y enseñar (con tu ejemplo) herramientas de auteregulación a tus hijos e hijas, fundamentales para la vida.

Tuvimos la suerte de hacer un encuentro con Alba sobre este tema y te compartimos los “3 Pasos para educar sin gritar”.

Título: Educar sin gritar. Autora: Alba Castellví Miquel. Editorial: Lectio.

Hermanos, no rivales

También llega el momento de los conflictos entre hermanos y aquí necesitas herramientas nuevas para que el clima de casa sea lo más respetuoso y calmado posible. Sabemos que la relación entre hermanos es el mejor lugar donde entrenar las habilidades para la vida de forma segura pero hay momentos en que las cosas se desmadran. Por eso, un libro como este puede aportarte reflexión, inspiración y herramientas para aplicar desde ya en casa.

Y te digo que funcionan. Por eso también hicimos el reto “STOP conflictos entre hermanos con Disciplina Positiva” para poder acompañarte en este descubrir y poner en prácticas herramientas y reflexiones reveladoras.

Título: Hermanos, no rivales. Autoras: Adele Faber, Elaine Mazlish. Editor: Medici.

Montessorízate. Criar siguiendo los principios Montessori

Soy de las que piensa que la crianza es un camino donde debemos de ir conociendo e inspirándonos en aquellas pedagogía, métodos, filosofías educativas para ir tomando de ellas aquellas cosas que nos gustan y adaptarlas a nuestra familia y manera de hacer.

Eso me ha pasado a mí con Montessori. Fue descubrir esta metodología y enamorarme de la mirada de respeto que tenía hacia el niño y la niña. No la seguimos en casa al pie de la letra pero sí hemos adaptado muchas cosas y tomado de ella ideas y reflexiones que nos encantan.

En este libro Bei comparte de forma sencilla sus principios y actividades para que podamos descubrir y aplicar en casa. A mí me ha encantado porque creo que va mucho más allá de los principios porque Bei aporta su mirada particular de la crianza y la infancia.

Título: Montessorízate. Criar siguiendo los principios Montessori. Autora: Beatriz M. Muñoz. Editorial: Grijalbo.

Disciplina Positiva para adolescentes

Estamos entrando en la pre adolescencia en casa y la verdad, me da mucho respeto así que ya tengo en mi mesilla de noche este libro específico donde aplicar la Disciplina Positiva en este etapa de la vida. Porque aunque parezca que todo es aplicable a todo, estoy segura que hay cosas concretas que debemos sabes (de antemano) en cada etapa para poder acompañar mejor y sentirnos seguros en ese acompañamiento.

No es fácil de conseguirlo en castellano aquí, pero podéis pedirlo a alguna facilitadora de DP. Yo recurro a Angie de Impliquo; mi facilitadora 😉

Título: Disciplina Positiva para adolescentes. Autoras: Jane Nelsen, Lynn Lott. Editorial: Ruz.

Me gusta la familia que me ha tocado

Me lo han recomendado muchas veces y por lo que he ojeado, me gusta la idea de aceptar a cada uno de nuestros hijos e hijas como son, con sus individualidades y con nuestra propia forma deferente de quererlos y relacionarnos. Creo que esto es algo que poco se habla porque siempre hemos escuchado de que debemos querer a nuestros hijos e hijas por igual.

Título: Me gusta la familia que me ha tocado. Autora: Carme Thió de Pol. Editorial: Zenith.

Montessori en casa: El cambio empieza en tu familia

A Cristina la sigo desde hace mucho tiempo y me encanta su manera de transmitir y acercar Montessori a casa. Su libro sobre el huerto en casa me cautivó así que ahora quiero ponerme con este que seguro que me dará muy buenas ideas para casa.

Título: Montessori en casa: El cambio empieza en tu familia. Autora: Cristina Tébar Montes. Editorial: Plataforma Editorial.

Educar en la felicidad. Montessori en el hogar de la teoría a la práctica.

Me acaba de llegar y ya el formato y la distribución de los temas en forma de solapas, me ha encantado, y creo que iré directa a las solapas de El adulto preparado y El ambiente preparado en casa. Otra cosa que me ha parecido muy práctica es un apartado de expresiones y automatismos donde aparece la frase automática con aquella que deberíamos de decir para generar más conexión.

Título: Educar en la felicidad. Montessori en el hogar de la teoría a la práctica. Autora: Marta Prada. Editorial: Oberon.

Nuestros lectores nos sugieren:

Libros de reflexión sobre la mirada del adulto hacia la infancia

Estos libros buscan la intención de acercarnos a la infancia y verla desde otra mirada más amoroso, respetuosa y calmada.

Educar en el asombro

Cuando leí este libro no entendía como no se daba en la canastilla del Hospital… Para mí es el punto de inflexión y reflexión sobre la mirada hacia la infancia. Un abrir una ventana a cómo quieres relacionarte con ella, con tus hijos, hijas, alumnos. Un empezar de a poco el acompañamiento, sin prisas, sin estimulaciones extras; disfrutando del observar y conocer al bebé y poco a poco al niño o niña…

Un descubrir la infancia que nace desde el interior de cada niño y niña respetando sus ritmos, su asombro, su misterio, su inocencia, su creatividad… SU ESENCIA.

Título: Educar en el asombro. Autora: Catherine L’Ecuyer. Editorial: Plataforma Editorial.

Educar en la realidad

Podría decir que es la segunda parte del libro anterior. En este caso descubrimos (si no lo habíamos visto ya), que la realidad es el mejor espacio de aprendizaje significativo para el niño y la niña. En un mundo, cada vez más, sumergido por la tecnología, Catherine nos expone la lógica idea de que la infancia no debería de separarse de la realidad tangible, de la naturaleza, la motivación intrínseca.

Entra de lleno en los neuromitos que arrastramos desde hace siglos y profundiza en la relación tecnología-infancia. Un libro para leer desde que nuestros hijos e hijas son pequeños para analizar qué tipo de relación queremos que tengan con su mundo digital.

Título: Educar en la realidadAutora: Catherine L’Ecuyer. Editorial: Plataforma Editorial.

Diario de un bebé. Qué ve, siente y experimenta el niño en sus primeros cuatro años.

No tengo bebés en casa pero me sigue maravillando esa etapa de los primeros 4 años y quiero volver a profundizar y descubrir cómo y qué se siente un bebé. Creo que es la forma fundamental de empatizar, observarlo y maravillarnos y eso es lo que también procuro contaros en todos los encuentros y post que realizamos aquí.

Necesitamos más adultos que observen el mundo con ojos de niños y niñas y creo que este puede ser un libro de inflexión para muchos, sobre todo para padres y madres primerizos.

Título: Diario de un bebé. Qué ve, siente y experimenta el niño en sus primeros cuatro años. Autor: Daniel N. Stern. Editorail: Paidós.

Nuestros lectores nos sugieren:

Libros sobre educación emocional y neuroeducación

Selección de libros para entender, aprender y profundizar en la inteligencia emocional y la neurociencia.

Entrénalo para la vida

A Cristina (autora del libro), la conocí hace años en sus colonias emocionales. Me quedé prendada de su sabiduría, del conocimiento que tenía de la infancia actual y del lenguaje sencillo con el que transmitía cosas tan serias y delicadas. Cuando escribió este libro, fui derecha a por él y la gran revelación que encontré en él fue la transformación del error en retos para la familia.

Con muchos ejemplos reales, encontrarás recursos prácticos para aplicar la educación emocional en casa.

Cristina, a su paso por Tiempo de Infancia, nos compartió una serie de ideas para educar a los niños y niñas en valores y habilidades para la vida. ¡Deseo que te sirvan!

Título: Entrénalo para la vida. Autora: Cristina Gutiérrez. Editorial:  Plataforma Editorial.

La familia, la primera escuela de las emociones

Siguiendo con educación emocional, no puede faltar este libro donde crear un camino de aprendizaje CON la infancia y no PARA. Es un cambio simple pero muy sustancial que queda muy bien explicado en estas páginas que, a la vez, nos ofrecen formas de actuar y relacionarnos para mejorar las dificultades y conflictos que se plantean en cualquier familia aplicando la educación emocional, la capacidad de análisis, el valor del juego y la autonomía.

Un libro delicioso tanto si ya sabes de educación emocional como si no.

Título: La familia, la primera escuela de las emociones. Autora: Mar Romera. Editorial: Destino.

El cerebro del niño explicado a los padres

Un libro para entender el desarrollo del cerebro en la primera etapa de los niños y niñas y, a la vez, descubrir cómo acompañarla educación y educación emocional con herramientas simples pero, sobre todo, siguiendo el funcionamiento del cerebro a su ritmo, sin presionar.

Un manual sintético sobre los conocimientos de la neurociencia explicados para padres, madres y educadores que inspira y pone sentido a muchas de las cosas que vemos en nuestra relación con nuestros peques.

Título: El cerebro del niño explicado a los padres. Autor: Álvaro Bilbao. Editorial: Plataforma Editorial.

El cerebro del niño

Seguimos conociendo el cerebro, también de forma muy sencilla, para entender muchos de los comportamientos que tienen nuestros niños y niñas y convertir esos conflictos, discusiones o miedos en oportunidades para modelar el cerebro con herramientas prácticas que enseñen habilidades para la vida a nuestros hijos e hijas.

Para mí fue un revulsivo que trajo mucha más empatía a casa en los momentos de conflicto y recursos para integrar el cerebro de mis hijos y el mío también ;).

Título: El cerebro del niño. Autores: Daniel J. SiegelTina Payne. Editorial: Alba.

Nuestros lectores nos sugieren:

Si has llegado hasta aquí, te hacemos la ola y te comentamos que tienes muchos más libros espectaculares, esta vez sobre juego y creatividad, esperando en este post: “Libros sobre el juego y la creatividad en la infancia”.

Y déjanos tu comentario si nos quieres contar qué te ha parecido alguno o agregar algún otro.

¡Gracias por estar ahí y creer en el poder de la infancia y del cambio de mirada del adulto!

Un abrazo y a disfrutar educando,

Yessica clemente

PD: Si no quieres perderte nada:

¡SUSCRÍBETE!

Y si lo que quieres es conectar de verdad, te esperamos en nuestros encuentros mensuales.

No te pierdas nuestro próximo encuentro el 27 de Abril: 

“Naturaleza: Reconectando en familia. Todo lo que el bosque os puede enseñar” de la mano de Nitdia y en un espacio muy especial Masía Can Barata.

Charla para padres sobre naturaleza y familia

Nota: Si quieres adquirir alguno de estos libros, te recomiendo ir a tu librería de confianza; ahí seguro que los encontrarás todos, o te los pedirán encantados. Si eso no te es posible, clicando en el título, autor o editorial accederás a los enlaces afiliados del blog (Amazon). ¿Qué es eso? Tu pagarás exactamente lo mismo y nosotras recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a seguir con este proyecto. ¡Gracias por adelantado!

2 thoughts on “Libros sobre educación y crianza que debes conocer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *